
En cuanto a hosting no sólo hay varias soluciones, hay varios tipos de ellas y este artículo es para ayudarte a tomar una decisión de como escoger una solución para las necesidades de tu página web.
Hosting clásico
El típico hosting que uno puede comprar, Hosting.cl, PlanetaHosting y HostingCenter son algunos de ellos, se componen principalmente de un panel de control, siendo el más común el CPanel.
Este tipo de hosting es muy fácil de administrar, basta con ir al programa que uno necesita, como por ejemplo el para subir archivos o el para controlar base de datos y crear lo que uno necesita.
Ventajas: Son muy fáciles de usar, vienen con muchas aplicaciones útiles, incluso hay algunos planes gratuitos como el de Hostinger.
Desventajas: Son maquinas compartidas entre varias personas, tienes muchos tipos de limitaciones dependiendo del plan que escojas y no puedes correr aplicaciones que no vienen configuradas, por ejemplo si quisieras levantar una aplicación en Ruby On Rails este tipo de hosting no te serviría.
VPS
Se le llama VPS o virtual private system cuando uno arrienda una maquina virtual de un computador que para motivos prácticos es lo mismo que arrendar un computador.
Cuando quieres comprar un VPS te recomendaría alejarte de la lista anterior de hosting y buscar uno internacional, puesto que son mucho más barato, las dos mejores empresas de VPS internacional que conozco están Linode y Digital Ocean.
Ventajas: Obtiene una maquina completa que puedes instalarle lo que quieras, por lo tanto puedes tener tu propio servidor para PHP, Ruby On Rails, Django, Node o incluso uno de páginas estáticas.
Otra gran ventaja son sus costos, los VPS nacionales pueden costar cerca de 100 dólares mensuales, pero los internacionales cuestan a partir de 5 dólares mensuales y son tan potentes como los nacionales. (Las ventajas de alcanzar economías de escala) e incluso si sabes configurarlos pueden ser mucho más barato que las alternativas de hosting clásico.
Desventaja: Los VPS que recomendé te entregan una maquina sin nada instalado, por lo que se requiere conocimientos básicos (más medios que básicos) de linux para poder hacer funcionar una de ellas.
Servidor dedicado
Un servidor dedicado es casi lo mismo que un VPS pero en este caso no tienes una maquina virtual de un servidor, en lugar de eso tienes un servidor completo para ti solo.
Ventajas: Todo el poder de la máquina exclusivamente para ti.
PAAS
Las novedosas Platform as a Service, o sea una plataforma completa como un servicio. Son páginas web que te permiten subir tu landing page / sitio web / aplicación y ellos se encargan de correrlo. En esta categoría hay varias que son interesantes mencionar, tenemos a Heroku, OpenShift, Amazon y Azure
Ventajas: Para algunos tipos de aplicaciones son muy fáciles de configurar, por ejemplo Heroku hace muy fácil la creación de un sitio con Ruby on Rails
Desventajas: Los precios (en sus planes no gratuitos) son bastante elevados comparado con los otros tipos de soluciones, otro problema que tienen es que el uso de cada una de ellas es distinto y requiere seguir un tutorial distinto, aprovecho de dejarte el de Heroku y el de Amazon
¿Cuál elegir?
En la primera etapa de tu desarrollo te recomiendo la versión gratuita de Heroku o la versión gratuita de Hostinger, lo importante es simplemente estar en linea y probar tu sitio con clientes reales, cuando necesites más usuarios tendrás que escalar a una solución de pago.
Escogiendo a una solución de pago
Si tienes una página web sencilla o hecha en WordPress y no quieres lidiar con problemas de infraestructura (setear un servidor) lo mejor es optar por un sitio como hosting.cl o una versión pagada de Hostinger.
Si tienes una aplicación web y no quieres lidiar con problemas de infraestructura utiliza las versiones de pago de Heroku u Openshift.
Si quieres ahorrarte mucha plata mensualmente o realmente necesitas optimizar tu servidor puedes utilizar un VPS, hay distintos tipos de servidores que puedes utilizar, pero en mi experiencia te recomiendo evitar Apache e instalar Nginx.
Actualmente tengo todos los sitios en Linode sobre servidores Nginx y gracias ahora estamos ahorrando doscientos dólares mensuales.
- ¿Por qué Twitter fue hecho en Ruby on Rails? - abril 15, 2016
- Construyendo una landing page en Ruby on Rails desde cero. - febrero 11, 2016
- Pair programming (de a dos es mejor) - febrero 11, 2016
- Creando un wordpress en hostinger - abril 18, 2015
- Login con facebook en rails 4.1 y 4.2 - febrero 3, 2015
- EL ASSET PATH DE RAILS - enero 26, 2015
- Entendiendo los objetos en Ruby - enero 21, 2015
- La verdadera educación Tecnologica - enero 14, 2015
- Kit Digital del gobierno de Chile - enero 14, 2015
- ¿Como diseñar un buen Layout para tu página web? - enero 13, 2015
Deja un comentario