
Una de las ventajas de diseñar un sitio en WordPress es que la mayoría de las funcionalidades adicionales que se requieren se pueden instalar fácilmente a través de un plugin. La siguiente es una lista de los plugins que me han salvado la vida.
1.- Google Maps
Cuando un cliente me pidió «Quiero un mapa mundi en el que salga mi logo en todos los lugares en los que he hecho negocios» lo primero que se me vino a la mente era que iba a tener que lidiar con la API de Google. Lo cual me dio un ataque, porque encuentro que la APIs de Google en general están documentadas asumiendo que eres un experto, las funciones en sí las encuentro complicadas, y lo peor es que si se les ocurre llegar a cambiar algo hay que hacer un mantenimiento serio ¡Serio como muchísimas horas!
Al principio me sentí super aliviado cuando encontré varios plugins de WordPress que lo hacían, el problema fue cuando pasaba de mi versión de desarrollo al hosteo. Los que decían que tenían un custom marker, dejaba de funcionar el custom marker, los que decían que eran responsivos dejan de serlo, los que decían que tenían personalización de las flechas de control sobre el mapa hacían un lío con la rueda del mouse. Así que después de varios días de probar y de que no me respondieran varios mail de soporte, encontré este: Google Maps Ready
2.-Respaldar y Migrar Host
La primera vez que tuve que pasar de mi versión de desarrollo a la versión en el host, casi pierdo la cabeza intentando hacer que el sitio funcionara. Como novato, simplemente lo que hice fue asumir que tenía que copiar los archivos de mi computador al host y todo funcionaría bien ¡Tremendo error! No podría estar más equivocado, el sitio no tenía estilo, era básicamente una hoja en blanco con links que no conducían a ningún lado. Después de pasar varios días entendiendo como funciona la base de datos, casi ponerme a reescribir las miles referencias manualmente, y mucha angustia, encontré mi salvación.
Un plugin que ahora uso siempre, cuando tengo que pasar de mi desarrollo al host, o cuando tengo que implementar algo que podría romper el sitio final, en vez de eso, pruebo en mi computador, y muy importante; para respaldar. Los respaldos no son automáticos, pero son fáciles. Lo que este plugin hace es clonar tu sitio en 2 archivos, después para instalarlo en otro lugar simplemente hay que echar a correr esos dos arhivos pasándole los datos de la nueva base de datos: Duplicator
3.- Seguridad
Un preocupación muy común con WordPress es la seguridad. Este plugin lo tiene todo, te avisa si se cambió un archivo, si alguien está tratando de adivinar la clave por fuerza bruta o está tratando de pasar parámetros en la URL los bloquea, etc. Incluso tiene un dashaboard super intuitivo que te guía paso a paso en lo que hay que hacer.
Pero para lo que más lo uso, es para cambiar la URL del login de WordPress (por ejemplo cambiar /wp-admin por /aquimelogueo). Además de cambiar la URL del login la oculta así que si alguien está tratando de encontrarla le va a tirar una página 404. Este plugin se llama iThemes Security
4.- Formularios de Contacto
En formularios de contacto hay muchos, pero definitivamente estoy encariñado con un plugin. Este plugin de formulario de contacto, te permite crear varios formularios, se ponen en cualquier lugar a través de un simple shortcode, la apariencia es fácil de personalizar a través de una interfaz gráfica, tiene extensa documentación en vídeo, se pueden editar fácilmente quienes recibirán el mail, tiene opciones complicadas como hacer una pregunta con alternativas y que dependiendo de la respuesta se envié a alguien en particular, tiene montón de campos, además de los tradicionales, como subir archivo, preguntas de radio, incluso captcha, también muestra estadísticas de conversión e impresiones en un lindo dashboard. Pero lo que más me gusta es que si el hosting se pone maldito y deja de envíar los correos, guarda todo en una base de datos, así que no se pierde ningún valioso lead. Este plugin se llama: Easy Contact Forms
5.- Respaldar fuera del Sitio
En esto no me voy a extender mucho porque es una solución sencilla para un problema particular ¿Se te llena el host con respaldos? Este plugin te permite respaldar a almacenamientos externos como Dropbox o Google Drive: UpdraftPlus Backup and Restoration for WordPress
6.- Diagramación
La mayoría de los themes bien constituidos traerán algo que te permitirá generar rápidamente columnas, acordiones, tabs, citas (quotes), etc. Pero cuando no los traen, diagramar y diseñar un página puede ser algo tedioso, sobre todo si no sabes html y css, de todas formas no hay por qué saberlo, porque WordPress es para todos. Si sólo buscas columnas de distintos tamaños para diagramar tus páginas entonces mi recomendación es WP Easy Columns.
Si buscas algo más completo hay un plugin que me gusta mucho, sobre todo porque tiene la opción de mostrar u ocultar contenido dependiendo del tamaño de la pantalla: Olev Media Shortcodes
7.- Google Anlaytics y SEO
Acá hay mucho que decir, y varios que uso, así que para no tenerlos leyendo hasta el año que viene seré conciso. Para Google Anlytics lo generalmente recomendado es el plugin de Yoast, a mi me gusta porque hace muchas cosas, pero no me gusta porque hace tantas cosas que te puede dejar el sitio lento, así que prefiero algo sencillo Google Anlytics. Ahora para mejorar el SEO sí uso el de Yoast. Este plugin es super bueno sobre todo si escribes en un blog, porque te permite entender si tu artículo tendrá o no buen posicionamiento de acuerdo a su contenido: WordPress SEO by Yoast. Finalmente ese lo complemento con un poco de metadata, de la que sirve de verdad, acuérdense que las keywords no sirven: Rich Text Excerpts.
8.- Autores de los Posts
Si escriben en un blog con otras personas querrán que sus lectores puedan conocer a los autores, además, hacerle SEO a sus autores les traerá tráfico a sus sitio. WordPress por defecto como foto utiliza Gravatar para la foto de sus autores, pero si van a trabajar con alguien que no se ha creado un Gravatar y que en realidad sería una molestía pedírselo, pueden usar WP User Avatar. Otra cosa importante acerca de los autores de cualquier cosa de la que se trata su blog es quién lo escribe. La persona que escribe el post no debe ser alguien abstracto, debe tener un pasado y ser una persona, tener una historia y un rostro, para eso pueden usar WP Author Box Lite.
9.- Que las páginas carguen más rápido
Que su sitio cargue rápido es un tema mayúsculo. A Google no le gustan los sitios lentos, si tu sitio repentinamente publicó un artículo que atrajo a cientos de personas, tu host puede ser que no lo aguante y exploté, perdiéndose todo el esfuerzo que se hizo. Para solucionar eso pueden utilizar lo que se llama «caching»: Lite Cache.
10.- Añadir campos personalizados a las páginas o a los posts
La primera vez que me necesité esto, fue porque un cliente quería subir archivos para los post que tuvieran cierta categoría. Mi primera idea fue poner un botón en el template de los post y ponerle un filtro de WordPress en código por el ID del post. Lamentablemente eso no soluciona el problema, primero porque tendría que escribir código cada vez que hiciera un post de esa categoría para asignarle el ID y el arhivo, y segundo, lo más importante, porque la idea de WordPress es que sea autoadministrable. Si el cliente no podía subir el archivo por sí sólo no tendría sentido y no cumpliría con el requerimiento. Di varios tumbos tratando de encontrar una solución hasta que encontré Advanced Custom Fields. Ese plugin es genial porque genera una caja (metabox) tipo campo a llenar en la página o post que se necesite. Lo que hay que hacer es darle un par de reglas, escoger el tipo de campo que se quiere (paleta de colores, texto, dropdown con alternativas, etc.) y después poner el código del campo en php en el archivo que corresponda. Es un poco complicado pero tiene buena documentación y en el foro se pueden encontrar más respuestas.

- php.ini el enemigo de las plantillas de wordpress - diciembre 1, 2014
- Figcaption, obteniendo mejores galerías en HTML5 - noviembre 14, 2014
- Las nuevas funcionalidades en WordPress 4 - agosto 23, 2014
- Los plugins de WordPress que me han salvado la vida - agosto 19, 2014
- Cómo instalar phpmyadmin en Nitrous.io - julio 28, 2014
- Cómo destruir una caja en Nitrous - julio 18, 2014
- Los 4 problemas más comunes al instalar temas de WordPress - julio 9, 2014
- La IDE de Nitrous: Como usar las nuevas funciones - junio 11, 2014
- 8 tips para elegir el mejor tema de WordPress y que no te arrepientas - junio 3, 2014
- ¿Cómo mejorar la velocidad de carga de tu página web? - mayo 29, 2014