Wordpress 6
WordPress, Drupal O Joomla, ¿Cuál Elegir?
Más allá de la típica guerra religiosa de cuál es el mejor CMS para tu blog de vez en cuando es interesante mirar los números y ver cual de todos estos frameworks de contenido es el más buscado en google y al parecer wordpress va ganando por lejos la batalla.
¿Esto significa que WordPress es mejor?, probablemente no, pero si significa que más gente está interesada en WordPress que en Drupal y Joomla, las razones de esto pueden ser múltiples pero en mi opinión creo que se deben al enorme esfuerzo que ha realizado el equipo de WordPress para construir una herramienta fácil de utilizar.
Si te preguntas si es muy importante cuál es el framework que ocupas o ocupan en tu empresa, la respuesta es no tanto, los tres previamente mencionado sirven para construir excelentes blogs y sitios webs, pero si todavía no has escogido ninguno WordPress es un excelente CMS para empezar.
Cómo escoger un hosting para tu sitio web
En cuanto a hosting no sólo hay varias soluciones, hay varios tipos de ellas y este artículo es para ayudarte a tomar una decisión de como escoger una solución para las necesidades de tu página web.
Hosting clásico
El típico hosting que uno puede comprar, Hosting.cl, PlanetaHosting y HostingCenter son algunos de ellos, se componen principalmente de un panel de control, siendo el más común el CPanel.
Este tipo de hosting es muy fácil de administrar, basta con ir al programa que uno necesita, como por ejemplo el para subir archivos o el para controlar base de datos y crear lo que uno necesita.
Ventajas: Son muy fáciles de usar, vienen con muchas aplicaciones útiles, incluso hay algunos planes gratuitos como el de Hostinger.
Desventajas: Son maquinas compartidas entre varias personas, tienes muchos tipos de limitaciones dependiendo del plan que escojas y no puedes correr aplicaciones que no vienen configuradas, por ejemplo si quisieras levantar una aplicación en Ruby On Rails este tipo de hosting no te serviría.
VPS
Se le llama VPS o virtual private system cuando uno arrienda una maquina virtual de un computador que para motivos prácticos es lo mismo que arrendar un computador.
Cuando quieres comprar un VPS te recomendaría alejarte de la lista anterior de hosting y buscar uno internacional, puesto que son mucho más barato, las dos mejores empresas de VPS internacional que conozco están Linode y Digital Ocean.
Ventajas: Obtiene una maquina completa que puedes instalarle lo que quieras, por lo tanto puedes tener tu propio servidor para PHP, Ruby On Rails, Django, Node o incluso uno de páginas estáticas.
Otra gran ventaja son sus costos, los VPS nacionales pueden costar cerca de 100 dólares mensuales, pero los internacionales cuestan a partir de 5 dólares mensuales y son tan potentes como los nacionales. (Las ventajas de alcanzar economías de escala) e incluso si sabes configurarlos pueden ser mucho más barato que las alternativas de hosting clásico.
Desventaja: Los VPS que recomendé te entregan una maquina sin nada instalado, por lo que se requiere conocimientos básicos (más medios que básicos) de linux para poder hacer funcionar una de ellas.
Servidor dedicado
Un servidor dedicado es casi lo mismo que un VPS pero en este caso no tienes una maquina virtual de un servidor, en lugar de eso tienes un servidor completo para ti solo.
Ventajas: Todo el poder de la máquina exclusivamente para ti.
PAAS
Las novedosas Platform as a Service, o sea una plataforma completa como un servicio. Son páginas web que te permiten subir tu landing page / sitio web / aplicación y ellos se encargan de correrlo. En esta categoría hay varias que son interesantes mencionar, tenemos a Heroku, OpenShift, Amazon y Azure
Ventajas: Para algunos tipos de aplicaciones son muy fáciles de configurar, por ejemplo Heroku hace muy fácil la creación de un sitio con Ruby on Rails
Desventajas: Los precios (en sus planes no gratuitos) son bastante elevados comparado con los otros tipos de soluciones, otro problema que tienen es que el uso de cada una de ellas es distinto y requiere seguir un tutorial distinto, aprovecho de dejarte el de Heroku y el de Amazon
¿Cuál elegir?
En la primera etapa de tu desarrollo te recomiendo la versión gratuita de Heroku o la versión gratuita de Hostinger, lo importante es simplemente estar en linea y probar tu sitio con clientes reales, cuando necesites más usuarios tendrás que escalar a una solución de pago.
Escogiendo a una solución de pago
Si tienes una página web sencilla o hecha en WordPress y no quieres lidiar con problemas de infraestructura (setear un servidor) lo mejor es optar por un sitio como hosting.cl o una versión pagada de Hostinger.
Si tienes una aplicación web y no quieres lidiar con problemas de infraestructura utiliza las versiones de pago de Heroku u Openshift.
Si quieres ahorrarte mucha plata mensualmente o realmente necesitas optimizar tu servidor puedes utilizar un VPS, hay distintos tipos de servidores que puedes utilizar, pero en mi experiencia te recomiendo evitar Apache e instalar Nginx.
Actualmente tengo todos los sitios en Linode sobre servidores Nginx y gracias ahora estamos ahorrando doscientos dólares mensuales.
El diseño web se ha comoditizado
Este es un tema polémico puesto que a nadie le gusta escuchar que lo que ha pasado años aprendiendo hoy tiene escaso valor, pero hay que afrontar la realidad, hoy el diseño de una página web se puede encontrar gratis en la web y una plantilla compleja para WordPress con soporte desde foros hasta E-commerce se puede comprar por 60 dólares.
Se ha hecho común ver a gente criticando las ofertas de trabajo en los grupos de diseñadores de Facebook donde se piden muchas herramientas (algunas ni siquiera directamente relacionadas con sus carreras) y ofrecen sueldos miserables, pero por más que exijas que valoren tu hora de trabajo el problema de los commodities es justo ese, sus precios se fijan a valor de mercado.
El problema partió cuando se popularizó la idea de que el diseño web consiste simplemente en hacer páginas web bonitas, y como el resultado final del diseño de una página consiste simplemente en un par de archivos e imágenes, copiarlos o venderlos digitalmente se hizo sencillo.
Como ya no es necesario hacer el diseño ya no se requiere conocimientos avanzados para hacer una página web, basta con buscar plantillas gratis (o pagadas) en google descargar algunas, y cambiar el contenido que tienen por el que tu quieres poner. El inspector de elementos es muy buen aliado para ayudarte con esto.
Todo esto está sucediendo porque aprender es fácil (o por lo menos mucho más fácil que antes). El mercado se ha inundado de practicantes que cobran poco por su trabajo y las personas que antes cobraban bien por el diseño web hoy lo tienen que hacer por un tercio o menos del valor que cobraban antes.
¿Cómo Diferenciarse?
Hay que entender que a el cliente final no le importa el proceso de como llegaste al resultado, a el sólo le importa el resultado, por lo tanto da lo mismo si utilizas plantillas o no, si no eres capaz de entregar una propuesta diferente para tu cliente entrarás a competir a precio mercado del commodity del diseño.
Para lograr una diferenciación debes entender como tu trabajo aporta valor al cliente más allá de lo que crees que aporta valor. Esta es la parte más difícil porque es común sobrevalor el trabajo de uno. Para encontrar cuanto valor aporta realmente tu trabajo debes aprender a medir tus resultados, al final esos datos te darán una ventaja competitiva por sobre los demás.
No es lo mismo haber hecho un sitio web para un cliente X, que haber hecho un sitio web para un cliente y que este haya aumentado un 500% sus ventas.
Finalmente, es importante destacar que siempre hay que seguir aprendiendo, las tecnologías web están constantemente cambiando y si conoces lo nuevo siempre tendrás ideas para propuestas interesantes y diferenciadoras.
Las nuevas funcionalidades en WordPress 4
De lo nuevo de WordPress 4, hay funcionalidades que me encantaron, otras no tanto, pero lo que si es seguro es que WordPress ahora es mucho más amigable para el usuario que está recién empezando. Así que si eres novato, y ya sea que estés aprendiendo para tu sitio personal o para ser desarrollador web, estás de suerte porque lo nuevo de WordPress 4 te facilitará la vida.
La barra del editor
Lo que más me gustó de lo nuevo de WordPress 4 es la barra del editor. Ahora no importa cuán largo sea tu texto la barra del editor siempre estará visible. Esto es genial porque cuando se está creando un post (también aplica para las página pero no tanto) y el texto era muy largo había que hacer scroll hasta arriba para encontrar la barra, ahora la barra baja con el texto.
Customize
La opción de “customize” de WordPress siempre ha apuntado a tener una vista previa del sitio en tiempo real. Esta vez agregaron una nueva sección especial para los WidGets. Definitivamente es fue lo que menos me llamó la atención porque detesto los Widgets, a menos que sean para el blog. Son mucho trabajo y muy poco efectivos. Pero si a ustedes les gustan, esta opción los ayudará a ver como cambian la apariencia del sitio. Recordemos que los Widgets fueron agregados a “Customize” en la versión 3.9 lo nuevo de WordPress 4 es que les hicieron una sección específica para éstos
Otra cosa que me di cuenta es que cambió ligeramente la apariencia del menú Customize, la verdad, en estos temas de usabilidad sólo el tiempo tendrá la razón. En lo personal prefiero que diga “Close” porque las personas que son poco “tecnológicas” siempre tienen problemas para encontrar donde cerrar las cosas ¿O qué nunca han pasado por esto? “¿Dónde se cierra esto? ¿En la equis? ¿Cuál equis?”. Lo que no significa que si te cuesta estás mal, sino que si te cuesta, es que deberían de haberlo desarrollado más fácil. Probablemente esto este tratando de seguir una tendencia o convención de diseño, pero en base a mi experiencia tengo que no convenir en aquello
Plugins
Aunque no tengo muchos sentimientos ni positivos ni negativos con esto, les aseguro que es una gran mejora en la usabilidad. Lo nuevo de WordPress 4 en tanto a lo que se refiere con los plugins es que mejoraron la interfaz con una nueva visualización, orden y lógica. La nueva interfaz de plugins tiene todo ahí mismo, ya no es necesario cambiarse de pestaña, están los plugins destacados, para buscar y añadir nuevos, todo. También dejaron la interfaz de los plugins ordenada tipo grilla con espacios entre medio, lo cual lo hace mucho más fácil de leer los resultados de búsquedas de plugins.
Media
La media library ha venido experimentando varios cambios desde la versión 3.9 lo nuevo de WordPress 4 es que ahora las imágenes se pueden ver opcionalmente en la clásica vista tipo lista o en la nueva vista tipo grilla.
Idioma
De todo lo nuevo en WordPress 4 creo que esto es lo más revolucionario y lo que más aliviará los desarrollos. Anteriormente para traducir WordPress había que bajar la versión en el idioma necesitado e instalarla, el problema de esto es (me pasó un par de veces) que el instalador de “5 minutos” de WordPress no funcionaba y tenía que editar directamente el archivo (wp-config). Lo bueno es que WordPress trae un archivo de ejemplo, pero era un trabajo extra cuando WordPress tenía que ser en español. Ahora la cosa es demasiado simpática, cuando se instala WordPress 4 te permite escoger el idioma que quieres y después la instalación de “5 minutos” funciona a la perfección.
Junto con esto también añadieron una opción dentro del Dashboard para eso en “Settings/General”
Lo único que me queda por decir de WordPress 4 es que estoy ansioso por probar las nuevas funciones o llamadas php que agregaron para los que construimos themes desde cero, y que ojalá tenga un requerimiento pronto que las necesite.
Los 4 problemas más comunes al instalar temas de WordPress
En este tutorial aprenderemos cuáles son los 4 problemas más comunes al instalar temas de WordPress y cómo solucionarlos.