Tecnología 2
El diseño web se ha comoditizado
Este es un tema polémico puesto que a nadie le gusta escuchar que lo que ha pasado años aprendiendo hoy tiene escaso valor, pero hay que afrontar la realidad, hoy el diseño de una página web se puede encontrar gratis en la web y una plantilla compleja para WordPress con soporte desde foros hasta E-commerce se puede comprar por 60 dólares.
Se ha hecho común ver a gente criticando las ofertas de trabajo en los grupos de diseñadores de Facebook donde se piden muchas herramientas (algunas ni siquiera directamente relacionadas con sus carreras) y ofrecen sueldos miserables, pero por más que exijas que valoren tu hora de trabajo el problema de los commodities es justo ese, sus precios se fijan a valor de mercado.
El problema partió cuando se popularizó la idea de que el diseño web consiste simplemente en hacer páginas web bonitas, y como el resultado final del diseño de una página consiste simplemente en un par de archivos e imágenes, copiarlos o venderlos digitalmente se hizo sencillo.
Como ya no es necesario hacer el diseño ya no se requiere conocimientos avanzados para hacer una página web, basta con buscar plantillas gratis (o pagadas) en google descargar algunas, y cambiar el contenido que tienen por el que tu quieres poner. El inspector de elementos es muy buen aliado para ayudarte con esto.
Todo esto está sucediendo porque aprender es fácil (o por lo menos mucho más fácil que antes). El mercado se ha inundado de practicantes que cobran poco por su trabajo y las personas que antes cobraban bien por el diseño web hoy lo tienen que hacer por un tercio o menos del valor que cobraban antes.
¿Cómo Diferenciarse?
Hay que entender que a el cliente final no le importa el proceso de como llegaste al resultado, a el sólo le importa el resultado, por lo tanto da lo mismo si utilizas plantillas o no, si no eres capaz de entregar una propuesta diferente para tu cliente entrarás a competir a precio mercado del commodity del diseño.
Para lograr una diferenciación debes entender como tu trabajo aporta valor al cliente más allá de lo que crees que aporta valor. Esta es la parte más difícil porque es común sobrevalor el trabajo de uno. Para encontrar cuanto valor aporta realmente tu trabajo debes aprender a medir tus resultados, al final esos datos te darán una ventaja competitiva por sobre los demás.
No es lo mismo haber hecho un sitio web para un cliente X, que haber hecho un sitio web para un cliente y que este haya aumentado un 500% sus ventas.
Finalmente, es importante destacar que siempre hay que seguir aprendiendo, las tecnologías web están constantemente cambiando y si conoces lo nuevo siempre tendrás ideas para propuestas interesantes y diferenciadoras.
La tecnología nos está haciendo idiotas
La tecnología nos está haciendo idiotas
idiotas funcionales pero idiotas
Entra Pavlov a un bar y pide una cerveza, de repente suena el teléfono y dice “Mierda, se me olvidó alimentar a el perro”
No pasa día un sólo día en el que nos despertemos y lo primero que hagamos sea revisar el celular, incluso, las madres modernas, cuando despiertan lo primero que hacen es revisar si tienen alguna notificación en Facebook, o, si tienen un mensaje nuevo en WhatsApp. Nuestros padres, que antes nos decían que la televisión o la computadora nos iba a volver idiotas, hoy en día son incapaces de prestar atención a los que les decimos por más de 5 minutos, y la simple razón es que están absortos conectados a sus redes sociales, y nuestra generación tampoco es la excepción.
Actualmente nos parece natural estar constantemente conectados, a tener feedback inmediato para todas nuestras acciones. Corremos a mirar el celular cuando escuchamos el sonido de la notificación de Facebook o WhatsApp. Las aplicaciones que creamos para conectarnos cuando quisiéramos hoy nos exigen estar conectados.
Es tanta la necesidad de estar conectado que si por algún motivo se nos olvida el celular en la casa antes de salir, o nos quedamos sin batería, nos pasamos el día entero con la sensación de tener una vibración en la pierna, como si el celular estuviese con nosotros. Este no sería un problema grave si se restringiera al uso exclusivo de las redes sociales, en ese caso bastaría con algún tratamiento, ansiolíticos y quizás un par de psiquiatras. Tarde o temprano lograríamos rehabilitarnos de la adicción.
Lo que estoy tratando de plantear en este artículo es que el problema va más allá y consiste en la forma en la que estamos usando la tecnología, para ser más específicos, la forma en la que la tecnología nos está utilizando.
¿Qué tienen en común los legos y la tecnología?
Un ejemplo que siempre me gusta mencionar es el caso de los famosos Legos, cuando yo era niño los legos eran simples bloques genéricos, pero con ello podías construir todo lo que quisieras, incluso mega ciudades, naves especiales, monstruos, todo lo que pudieras imaginar sin límite alguno y, llegada la noche, todas las piezas iban a la caja y simplemente volvías a empezar a construir algo completamente desde cero al día siguiente.¿Que tienen en común la tecnología y los legos?
Los legos de hoy son distintos, hoy en día tu compras una caja con un único propósito, el cual consiste en construir el mono que aparece en el dibujo de la caja, y, aunque nada te impide ocupar las mismas componentes para construir otras cosas pareciera que, de alguna forma durante el proceso nuestra imaginación se ha limitado.
Compramos los legos, construimos el mono, sacamos la foto y lo subimos a las redes sociales, propósito cumplido.
Alfabetismo digital funcional
Con la tecnología sucede exactamente lo mismo que con los legos, existe un programa o una página web para cualquier necesidad que puedas imaginarte. En los colegios y en las universidades nos están enseñando a utilizar cientos de herramientas, a ocupar programas de dibujo como photoshop, software matemáticos como Matlab y quién sabe cuantas otras más. Este proceso de digitilización se ha reducido simplemente al hecho de utilizar hardware y software infinitamente poderosos de la forma más superflua posible.
En los colegios la alfabetización digital o “digitalización” se ha traducido en darles a los niños tablets o notebooks y a enseñarles a usar un par de programas.
Y, sin darnos cuenta las herramientas que antes nosotros ocupábamos empezaron a ocuparnos a nosotros, aunque no lo creas la mayoría de las herramientas que ocupamos a diario poseen complejos sistemas de captura de información que permiten a la herramienta aprender más de ti que tu de ella.
Dos casos bien específicos para ejemplificar: Facebook que incluso sabe que noticias de tus amigos mostrarte para que estés más alegre y cuales para que estés mas triste, otro ejemplo es google que aprende de tus búsqueda y las búsqueda de tus amigos para entregarte mejores resultados, sin embargo ocupa esa misma información para perfilarte.
Si esto es malo o bueno es debatible, y cada cual tendrá su opinión al respecto, lo que si es indudable es que estamos bastante indefensos a la forma en que la tecnología nos está utilizando, quizás la única opción sería desconectarse totalmente
Mientras reduzcamos la enseñanza tanto a nivel escolar como a universitario a simplemente a ocupar herramientas y dejemos relegada la capacidad de crear cosas completamente nuevas de lado, no estamos dando ninguna ventaja a las nuevas generaciones, todo lo contrario, los estamos haciendo esclavos de sus herramientas, de la tecnología y de las corporaciones que las controlan.
Un futuro no muy lejano
Nos estamos acercando rápidamente al futuro donde las máquinas nos dominan, sólo que en lugar de ser dominados por robots con metralletas como el temible T-800 de la película terminator, tenemos personas felices de ser esclavos de las notificaciones de sus teléfonos “inteligentes”.
La humanidad está desarrollando un serio complejo de Estocolmo por la tecnología.
Cada vez que suena tu celular tu corres a mirarlo, y debes tener en cuenta que esta es solo la primera oleada de dispositivos móviles, la próxima será mucho más invasiva.
A final de cuentas, o, aprendes a programar tu celular o sino al igual que en el chiste de pavlov y su perro serás programado por él.