Inspiración 38
¿Por qué Twitter fue hecho en Ruby on Rails?
Hace un tiempo junto a mi socio Diego tuvimos la oportunidad de conocer a uno de los creadores de Twitter, al mismísimo Evan Henshaw-Plath
Estando con Evan Henshaw-Plath en las oficinas de Bombacamp , le pedimos que nos diera una pequeña entrevista. De toda la conversación salió una pregunta bien interesante que me gustaría compartir con ustedes.
¿Por qué Twitter fue hecho en Ruby on Rails?
y aquí la respuesta
En resumen:
“La razón por la que Twitter fue creado con Ruby on Rails es porque con Rails se puede construir prototipos en un sólo día, incluso redes sociales. Empezamos a usar ruby on rails para poder trabajar más rápido y de forma más liviana y no estar tan atado con la estructura de Java”
.- Evan Henshaw-Plath
¿Quieres aprender a programar en ruby on rails?
Nosotros podemos enseñarte En 1 Mes
La verdadera educación Tecnologica
Cita de la semana:
La tecnología es un Lienzo, no una plataforma o una herramienta.
David Droga
Esta es una idea que ya he discutido en posts anteriores, cuando se dice que la tecnología es un canvas, se refiere a que es un lienzo en blanco, para dibujar como queramos, para utilizarlo como base para construir cosas nuevas.
Es pobre e ineficiente una educación tecnológica relegada al uso de dispositivos electrónicos o programas creados por otros, con el único fin de facilitar tareas. La verdadera educación tecnológica consiste no en enseñar a utilizar herramientas existentes sino en dar el espacio para construir las herramientas del futuro.
Figcaption, obteniendo mejores galerías en HTML5
El siguiente es un ejercicio sencillo para aprender a usar a los nuevos tag “figcaption” y “figure” de HTML5. Acá pueden descargar el archivo para que sigan el ejercicio DESCARGAR. Pueden encontrar más detalles en el artículo.
¿Para qué sirve figcaption?
“Figcaption” es una nueva etiqueta de HTML5, significa “figure caption”, permite poner fácilmente textos debajo de fotos. Esto es muy útil porque comúnmente a la hora de construir galerías un requerimiento es incluir un texto acerca de la imagen (autor, fecha, vínculos, etc). Este nuevo tag de HTML5 simplifica este proceso bastante, ya que es su función dedicada. Y también puede ser usado para poner texto debajo de otros elementos, como veremos más adelante.
¿Cómo usar figcaption?
“Figcaption” debe de ser usado dentro de otra nueva etiqueta HTML5 que se llama “Figure”, es decir, por cada “figure” debe haber un “figcaption” (relación uno es a uno).
<figure> <img src="laDirecciónDeMiImagen1"> <figcaption>Este texto aparecerá debajo de nuestra imagen o elemento</figcaption> </figure>
En nuestro ejemplo podemos ver que hay un solo 1 elemento dentro del “Figure”. Pero los elementos dentro de “Figure” pueden ser más de 1, en ese caso, el “Figcaption” se posicionará debajo de todos los elementos contenidos por el “Figure”
<figure> <H1>Este es el título de la composición</H1> <img src="laDirecciónDeMiImagen1"> <img src="laDirecciónDeMiImagen2"> <figcaption>Este texto aparecerá debajo de nuestros elementos</figcaption> </figure>
Es muy importante recalcar que a “Figure” como a “Figcaption” se le puede pasar apariencia tal y como si fuera otra etiqueta html.
La importancia de figure y figcaption: Nuevas etiquetas en HTML5
HTML5 tiene muchas nuevas etiquetas, “Figure” y “Figcaption” son tan sólo un par. La importancia de contar con nuevas etiquetas es que se enriquece el html. El html es muy importante porque es la estructura del proyecto, es como si fuera los elementos del edificio. Tratemos de pensarlo así; si antes construimos en base a divs en nuestro edificio teníamos principalmente fierro, ahora que tenemos nuevos elementos, es como si añadieramos molduras, perfiles, escuadras, etc. Nuestro “edificio” es mejor porque se mejoraron los cimientos de nuestra estructura HTML.
Adicionalmente, las nuevas etiquetas de HTML5 lo que hacen es decir en sí mismas cuál es su función. Esto hace que el código sea más manejable. La introducción de éstos cambios en HTML5 hace que nuestro código se vuelva más entendible porque es más semántico.
7 Juegos Para Aprender a Programar
Si los niños y animales aprenden jugando, entonces por que no podemos aprender a programar jugando?
Con esta misma idea en mente, diversas empresas han presentado distintas propuesta para preparar a los programadores de la próxima generación con simples juegos para aprender a programar.
Aquí hay un listado de algunos que he probado y encuentro interesante.
1.- Ruby warrior
Un juego para aprender más sobre ruby (ahora con nuevos niveles y explosiones)
Ruby Warrior2.- CodeCombat
Aprende sobre javascript mientras recolectas cristales, subes de nivel, construyes empalizadas, coordinas un ejercito y salvas al mundo.
Code Combat3.- Flappy Bird
Introducción a la creación de juegos y respuesta de eventos con Flappy Bird
Flappy Bird4.- Robocode
Combates de Robots en JAVA
En este juego he gastado más horas de mi vida de las que me gustaría confesar, en el programas a un tanque para que compita contra otros tanques, el mejor programa gana.
Alerta, las estrategias que funciona contra algunos tanques no funcionarán contra otros, la dificultad no es ganar una batalla, es ganarlas todas.
RoboCode5.- Coding Game:
Desafío entretenidos en todos los lenguajes
Controla robots, detecta a tus enemigos antes de tiempo y dispárales (no es para principiantes)
Ultra Bonus Track: Hay modo multiplayer
Coding Game6.- Python Challenge
Este juego no es muy dinámico, pero es sumamente entretenido, consiste en 33 acertijos que sólo se pueden resolver con python, si eres aunque sea ligeramente obsesivo vas a estar decenas de horas resolviendo los diferentes desafíos de este juego y definitivamente aprenderás mucho de python.
Python Challenge7.- Angry Zombies (The Maze)
Este juego para principiantes en el mundo de la programación te enseñará a ocupar los bucles if y while con divertidas etapas utilizando personajes de Angry Birds y Plants vs Zombies.
Ruby Una Apuesta De 212 Millones De Dólares
Cualquiera que haya visitado el sitio de Heroku frecuentemente se ha dado cuenta de que en la página web agregaron el logo de Salesforce dentro del sitio, la pregunta es ¿Cuál es la relación de estas dos empresas?
Gracias a San Google no me demoré mucho en descubrir que Salesforce había comprado a Heroku por 212 millones de dólares, de hecho me sorprendí al enterarme de que esto había pasado hace ya un par de años, la pregunta compleja es por qué una empresa como Salesforce que en términos sencillos es un CRM, compraría una plataforma que principalmente sirve para alojar aplicaciones web hechas en ruby on rails.
¿Qué opinan otros emprendedores?
Conversé el tema con muchas personas entendidas en el mundo del emprendimiento para que me dieran su opinión de cual era el motivo detrás de la compra y la mejores aproximaciones iban desde la adquisición de talento en el área de ruby on rails hasta el almacenamiento masivo en la nube, y la verdad por más increíble que suene la respuesta a por qué Heroku fue comprado tiene mucho más que ver con que Salesforce tiene una bola de cristal para adivinar el futuro.
El plan secreto (no tan secreto) de Salesforce
La persona que encontró la respuesta a todas estas interrogantes fue Dan Woods quien entrevistó a Ariel Kelman, VP de Product Marketing de Salesforce y Byron Sebastian, CEO de Heroku y logró una explicación interesante que justifica el gasto de 212 millones dólares.
En resumen tanto Kelman como Sebastian aclaran que los departamentos de IT de muchas de las grandes empresas en el mediano plazo reconocerán el poder de Ruby, comenzarán usarlo y cuando lo hagan Salesforce estará listo para ofrecerles un entorno amistoso y maduro para hostear sus aplicaciones y conectarlo a componentes poderosas como Chatter, Force.com y Database.com
Las ventajas de Heroku
Las razones para hostear aplicaciones en Heroku son múltiples, van desde la facilidad y velocidad para levantar una aplicación nueva, una buena relación precio / costo oportunidad, debido a que no se necesitan conocimientos en infraestructura ni conocimientos avanzados en linux para escalar una aplicación o protegerla contra ataques y como se mencionó previamente la capacidad de conexión con potentes plugins de terceras partes.
Finalmente me gustaría aclarar que ésta es una de las razones por la que tanto En1mes y Desafiolatam se enseña principalmente ruby on rails, por que al igual que Salesforce creemos que será uno de los lenguajes de programación predominantes en el futuro y uno de los pocos impedimentos que existen actualmente es la gran escasez de programadores que existen.