• Inspiración
  • Tutoriales
  • Bootcamp

En1Mes

  • Inspiración
  • Tutoriales
  • Bootcamp

¿Chile Debería Adoptar El Software Libre?

Software libre

Partamos con la pregunta de rigor ¿Qué es software libre?, el software libre no es software gratis, aunque en muchas casos si lo es. El software libre es aquel cuyo código está disponible para aprender, modificar y mejorar, Ahora que el software sea libre no quiere decir que no haya que respetar los derechos de autor, y es aquí donde entran los abogados a complicar el tema con sus licencias y patentes.

Licencias del software libre

Las licencias en el software libre son importante, pues habilitan, o, impiden que deshabiliten, desde el punto de vista legal a los usuarios aprender del software (y/o hardware) y mejorarlo y compartir las mejoras.

Existen varias de estas licencias de software libre como por ejemplo GPL, MIT, Apache, todas ellas permiten a los usuarios de esas herramientas mejorar y compartir sus mejoras sin persecuciones legales, aunque hay diferencias sutiles (y algunas no tanto) entre las distintas patentes de software libre, que van desde lo menos restrictivo, o sea que implican que puedes hacer lo que quieras con el trabajo y otras más restrictivas, respecto a los trabajos derivados que te impiden cobrar.

Es importante señalar que las licencias son un instrumento para lograr que el software sea libre, y no la finalidad.

Decir que el software libre es sobre las licencias es como decir que los helados tratan sobre los vale otros.

Software libre y calidad

Como usualmente el software libre es gratis, da la impresión de que es de inferior calidad que sus alternativas pagadas, ¿puesto que si fuera mejor, por que no cobrar?, pero a pesar de que para algunos programas puede ser cierto, existen muchos casos claves donde no lo es. Por ejemplo los servidores web Apache y Nginx tiene cuotas de mercado (probablemente debido a sus estándares de seguridad, compatibilidad y facilidad de uso) mayores a los de Microsoft IIS. Y podemos descartar el factor precio precio, porque eso no explicaría porque las compañías fortunes, algunas que dependen fuertemente de sus operaciones online ocupan alternativas libres.

¿Tráfico de influencias, CORRUPCIÓN, O NECESIDAD?

A raíz de la polémica causada por el artículo de el mostrador denunciando un supuesto lobby de microsoft para la captura de un mercado cautivo de 36 mil millones de peso, surge la necesidad de traer una importante discusión a la mesa.

¿Debería Chile adoptar el software libre, o deberíamos efectivamente comprar las licencias a microsoft?, Probablemente también sea interesante abordar el tema de la ley de lobby pero eso está fuera de mi dominio de conocimiento y como me señaló un amigo versado en leyes, el término correcto es tráfico de influencias y no lobby.

Costos de adoptar el software libre

El tema de adoptar el software libre a nivel de país es un tema muy complejo en Chile, porque tenemos poca gente capacitada tanto en el tema de manejo como en el de la implementación de tecnologías de información (TI).

Costos de capacitación del personal

Para adoptar nuevos softwares se necesita capacitación, esta capacitación no ocurre por osmosis de forma espontánea. Esta capacitación tiene costos en horas de las personas que están siendo capacitadas y recursos para contratar a los profesores capacitantes.

Así como las aves migran, el software también lo hace, bueno, no lo hace sólo, requiere de un esfuerzo gigante   lograr que decenas de miles de usuarios que cambien las herramientas con las que trabajan anteriormente a las nuevas. Estas herramientas van desde las opciones más básicas de los sistemas operativos, como por ejemplo como guardar archivos y compartirlos hasta herramientas muy complejas como software de cálculos y de dibujo.

Costo cultural (resistencia al cambio)

Para los usuarios más avanzados tecnológicamente aprender a usar un nuevo sistema operativo bien puede demorar un mes, pero siempre es normal en contra en toda organización resistencia al cambio, especialmente cuando desde el punto de vista del usuario se percibe como innecesario.

Hay países que han fracasado en la migración al software libre exclusivamente por este punto.

Costos de especialistas

Además no sólo se requiere de personas capacitadas en usar estas tecnologías, se requiere de personas instruidas que tenga los conocimientos para mantenerlas, adaptarlas y mejorarlas, eso también tiene un costo asociado.

Sumando costos

Es importante destacar que utilizar software libre no es sinónimo de gratis y mucho menos para un estado, es cierto, no se pagan licencias, pero el soporte sigue siendo un costo, que aunque sea menor sumado a los costos de capacitación podría ser mayor, aquí hay que tirar números de forma responsable.

El costo alternativo

El costo de realizar estos cambios es alto, sin duda, pero me gustaría elevar la conversación a un punto más crítico, respondiendo a la pregunta de ¿cuál el costo de no hacerlo?

Licencias más, licencias menos es irrelevante (no en términos económicos, pero me refiero a que es una situación en la que difícilmente nos podremos hacer cargo ahora), pero lo que no puede suceder es que no estemos preparando a la siguiente generación para poder hacerse cargo de la magnitud de este problema.

1) La infraestructura tecnológica de un país no puede depender exclusivamente de una compañía, menos de una compañía externa, es un asunto de seguridad nacional.

2) El rol de las personas en este marco tecnológico no puede reducirse a el de usuarios, como país tenemos que tomar el peso a la importancia del desarrollo de nuevas Tecnologías de información y no remitirnos al rol de usuario de las existentes.

3) La utilización del estado de tecnologías libres abriría espacio a nuevas industrias tecnológicas en Chile abriendo nuevas oportunidades de mercado no sólo nacionales sino que internacionales.

4) El tema de las licencias es un overhead innecesario al presupuesto nacional, existen numerosos casos de éxito de gobiernos que han implementado software libre y reducido sus costos en miles de millones, pero sinceramente creo que este es un tema menor comparado con los otros puntos.

5) Un tema que puede pasar relativamente silencioso es que se asume que no hay costos de cambios culturales entre distintas versiones de software, pero todos las personas que han trabajo en TI saben que esto es una falacia, hoy en día todavía existen computadores con Windows XP y usuarios que no quieren cambiarlo.

La situación es compleja, no sabemos hacia donde se inclina la balanza.

 Mi interés con este artículo no es juzgar a los ministros a los que voy a asumir que actuaron de buena fe, mi interés real es dar a entender que es una situación compleja, que dado que no conocemos los números es perfectamente posible que sea conveniente seguir utilizando licencias microsoft, sin embargo sería muy interesante conocer los análisis de costos que se hicieron para escoger una opción en lugar de la otra.

 En mi opinión el verdadero problema descubierto a raíz de la polémica va mucho más allá de licencias más, licencias menos, lucro, etc…, en el caso de Chile tenemos una clara falta de visión a futuro de la implementación de una plataforma tecnológica acorde a las necesidades del país y la formación de especialistas capaces de manejarlas.

Aug 18, 2014Gonzalo Sánchez
Summary
¿Por Qué Chile Debería Adoptar El Software Libre?
Article Name
¿Por Qué Chile Debería Adoptar El Software Libre?
Description
El verdadero problema es la falta de visión a futuro de la implementación de una plataforma tecnológica acorde a las necesidades del país y la población.
Author
Gonzalo Sánchez
Share Button
  • El Autor
  • Últimos Posts

About Gonzalo Sánchez

Emprendedor lean, Ingeniero civil informático dedicado al desarrollo de una mejor web con ruby on rails. Fanático de los números y las métricas y por sobre todo fundador de en1mes.
  • Mostbet guncel giris: en guncel bahis secenekleri - May 8, 2025
  • Mostbet Casino: Your Oasis of Gaming Pleasure, Always - May 6, 2025
  • Bahis ve emsallar Most Bet ile - May 6, 2025
  • Mostbet Resmi Sitesi: Bahis Severlerin Tercihi - May 3, 2025
  • MostBet Rehberi: Bahis Dunyasinda Basariya Ulasmanin Yollari - May 2, 2025
  • Basarili Bir Bahis Deneyimi Icin Ipuclari Most bet Platformunda - April 30, 2025
  • Mostbet Giris 2025: Bahis Stratejileri ve Taktikler - April 28, 2025
  • Bahis Dunyasinda Guvende Kalmanin Yollari Mostbet ile - April 25, 2025
  • Mostbet yeni giris adresi olarak sadece internet sitesi - April 23, 2025
  • Bahis Dunyasinda MostBet ile Guvenli Adimlar Atin - April 22, 2025
10 years ago Inspiraciónemprendimientos digitales, software libre, Tecnologías de la información2,743
HTML5 dejó a flash obsoletoLos plugins de WordPress que me han salvado la vida
You Might Also Like
 
Tipografías de la calle
 
El momento en que Steve Jobs cambió la historia de los computadores

Leave a Reply Cancel reply

Tags
mostbetslotticamostbet UZslottica PLRuby on Railsaviatoraviator KZozwincasinoozwincasino AUemprendimientos digitalesfortunetiger BRfortunetigerTutorialesDiseñoLondonLondon UZbj88slottica BRHerramientashtml5WordpressrubyLanding Pageparty poker casinogratogana juegos en vivoแทงบอลออนไลน์Bases de datoswash serviceหวยออนไลน์gratogana entrar20bet plkudos casino no deposit bonus 2024kudos casino loginTallereshackathonkudos casino no deposit bonuspartycasino entrarHeroku1win AZ1winTipsPáginas WebNitrousInspiracióncbd
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • Interesado en otros tipos de emprendimiento?

    Quieres aprender a importar y exportar productos a todo el mundo? entra aquí

  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • No te pierdas ningún artículo.

  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • 2016 © En 1 Mes