• Inspiración
  • Tutoriales
  • Bootcamp

Planer

  • Inspiración
  • Tutoriales
  • Bootcamp

Emprendimientos Digitales 21

Por qué elegimos Rails

ruby on rails

Un poco de historia

Después de haber fracasado en nuestro primer emprendimiento, con mi amigo y socio Felipe Salamanca decidimos que está vez íbamos a crear una startup que aprovechara más nuestras aptitudes.  Ambos ingenieros industriales TI habíamos desarrollado aplicaciones cuando éramos universitarios, por lo que con nuestra formación crear un SaaS (software como servicio) no parecía mala idea, a pesar de que no habíamos desarrollado nada en los últimos 6 años. Con mucho optimismo e ingenuidad decidimos crear un software para optimizar la publicidad en Facebook y lo llamamos RocketAd.

La elección de Rails

Con un producto “definido” en mente empezamos la búsqueda del framework que se ajustara a nuestras necesidades. Sin entender mucho las razones por detrás, nos decidimos por un framework para desarrollo ágil con lenguaje dinámico, porque eso en teoría era lo más rápido. Así que después de mucho google, foros, blogs, stackoverflow, quora, etc… llegamos a dos candidatos: Rails y Django. Lo que concluían la mayoría de estos sitios es que ambos frameworks son espectaculares y opciones seguras, por lo que la decisión final dependía de razones personales. Finalmente nos quedamos con Rails por dos razones específicas:

  1. La comunidad en Chile de Rails es mucho más grande que la de Django, por lo que cualquier duda o contratar un desarrollador sería más simple
  2. Justo apareció un emprendimiento que enseñaba Rails (sí, se llama En1Mes), así ambos nos podiamos poner al día al mismo tiempo y con profesores para sacar dudas

6 Meses más tarde

RocketOne

En1Mes y RocketAd en la oficina RocketOne

Hace 6 meses atrás realmente no sabíamos que construir, nuestra aplicación tiene más de 60 migraciones en la base de datos y lo que nosotros definimos como MVP ha tenido muchas mutaciones. De hecho ya no “optimizamos” la publicidad en Facebook, simplemente la “automatizamos”, aunque parezca un detalle menor, eso cambió totalmente nuestra startup.  Ahora entendemos mejor lo que significa el desarrollo ágil y las virtudes de un lenguaje dinámico. Pero no todo ha sido amor con Ruby on Rails, hay ocasiones que hemos odiado su “magia”, sobre todo cuando no sabemos de donde vienen las cosas. Pero sumando y restando claramente fue una excelente decisión. Jamas diría que Rails es el mejor framework del mercado, pero sin dudas es una opción segura para el 90% de los casos. Hay mucho hype dando vuelta con nuevos frameworks, stacks y guerras religiosas, pero al final del día lo único que realmente importa es que alguien esté interesado en lo que estas creando. Y para trabajar en ese mundo iterativo Rails sigue siendo uno de los grandes.

Share
October 7, 2014 Emprendimientos Digitales, Inspiraciónemprendimientos, emprendimientos digitales, Ruby on Rails

¿Cómo Escoger Un Lenguaje De Programación Para Tu Emprendimiento?

como escoger un lenguaje de programación

Muchos emprendimientos y empresas han partido construyendo su software en el único lenguaje de programación que manejan, como los institutos y universidades en Chile enseñan .NET, Java la mayor cantidad de empresas construye su software en estos lenguajes, pero esto no tiene nada que ver con que sean buenos lenguajes para construir software.

Debería aclarar que no son malos lenguajes, de hecho son muy buenos, pero en el mundo del software existen herramientas de propósitos generales como los son .NET y Java y herramientas para propósitos específicos como lo son los frameworks de Ruby on Rails y Django. Y, aunque parezca un poco obvio, lo voy a señalar igual, el ocupar una herramienta de propósito específico es más eficiente que ocupar una herramienta de propósito general.

Los informáticos llevan tanto tiempo discutiendo sobre este tema que incluso han integrado a su jerga la expresión “no reinventes la rueda” esto quiere decir que cuando estés programando no gastes tiempo en hacer lo que ya está hecho, y si dentro de tus planes está construir una aplicación web deberías ocupar una herramienta específica para ese propósito, o sea una framework de programación web.

Hay frameworks de programación web para muchos lenguajes, los más famosos del momento son Laravel para PHP, Ruby on Rails para Ruby,Node para Javascript y Django para Python, pero hay muchos más.

El gran error que cometen muchos emprendedores a la hora de escoger dentro de los cientos de lenguajes y frameworks que existen es estar más preocupados de características generales de los lenguajes, o del escalamiento de demanda de ellos antes de estar preocupados de lo más importante. Qué tan factible (y eficiente) es la herramienta para resolver el problema.

Así que vamos a simplificar un poco el esquema con cuatro simples recetas.

1) Para páginas simples:

Si sólo necesitas una página web para mostrar tu producto no es necesario que te compliques, la puedes hacer simplemente con HTML y dejarla bonita con CSS, es más puedes ocupar una plantilla y ahorrarte el trabajo de diseño.

2) Para blogs:

Si necesitas escribir contenido hay dos opciones muy simples que me gustan mucho, Medium y WordPress. Medium es la más simple, requiere saber cero de programación y me gusta porque me permite enfocarme en lo que escribo y entrar en contacto con mucha gente de mis redes sociales, WordPress en cambio me permite agrupar todo los artículos escritos bajo la imagen coorporativa de En1mes y potenciar el SEO de mis sitios.

3) Para aplicaciones web:

Cuando necesito hacer algo un poco más potente, con conexión de Facebook u otras redes sociales y manejar yo mismo la lógica de lo que sucede ocupo Ruby on Rails, es un tremendo framework de programación con mucha magia detrás que permite hacer grandes cosas en poco tiempo, ahora no hay problema en ocupar otro framework si ya lo conoces, pero si vas a partir desde cero yo te recomendaría darle un vistazo a Ruby on Rails.

Es por eso que nosotros hemos enfocado los cursos de en1mes específicamente en estas tecnologías puesto que con el paso del tiempo son las que han demostrado ser las más útiles a la hora de desarrollar rápido.

4) web mobile:

Una estrategia híbrida con Phonegap o Titanium para el desarrollo de aplicaciones móviles puede ahorrarte cientos de horas de trabajo de desarrollo, claro, es cierto que no sirve para todos los casos, pero cuando quieres probar un prototipo es lo ideal:

Un buen aviso:

Evita cualquier tecnología que esté mal documentada y por ningún motivo aceptes que un programador imponga como tecnología un framework propio de el.

Share
October 6, 2014 Emprendimientos Digitales, Tutorialesemprendimientos, Ruby on Rails

Bring your Cup | 4º Lugar mundial en el hack4good

Bringyourcup

Felicitaciones a los ex-alumnos de En1mes | Daniela Gattoni, Cristián Venegas, Rodrigo Ruy Checa, por sacar el cuarto lugar a nivel mundial en la hackathon de hack4good

El proyecto:

Una idea sencilla pero potente, una aplicación web que te incentiva a traer tu propio vaso o (mug) para que no utilices vasos plásticos, a fin de cuentas el mejor residuo es el que no se produce

El equipo:

Daniela Gattoni
Daniela Gattoni
Cristián Venegas
Cristián Venegas
Rodrigo Ruy Checa
Rodrigo Ruy Checa
Trabajando en equipo

¿Qué ganaron?

Como salieron primer lugar en Chile ganaron un viaje a valle nevado, nada mal, pero no sólo eso, además salieron 4 lugar en el mundo dentro de los cientos proyectos presentados, así que felicitaciones !!

Además Daniela Gattoni ya es uno de los mentores confirmador para Rails Girls 2.0 en Santiago de Chile.

 

 

Share
September 23, 2014 Emprendimientos Digitalesemprendimientos digitales, emprendimientos sociales, hack4good, hackathon, Ruby on Rails

El diseño web se ha comoditizado

Este es un tema polémico puesto que a nadie le gusta escuchar que lo que ha pasado años aprendiendo hoy tiene escaso valor, pero hay que afrontar la realidad, hoy el diseño de una página web se puede encontrar gratis en la web y una plantilla compleja para WordPress con soporte desde foros hasta E-commerce se puede comprar por 60 dólares.

Se ha hecho común ver a gente criticando las ofertas de trabajo en los grupos de diseñadores de Facebook donde se piden muchas herramientas (algunas ni siquiera directamente relacionadas con sus carreras) y ofrecen sueldos miserables, pero por más que exijas que valoren tu hora de trabajo el problema de los commodities es justo ese, sus precios se fijan a valor de mercado.

El problema partió cuando se popularizó la idea de que el diseño web consiste simplemente en hacer páginas web bonitas, y como el resultado final del diseño de una página consiste simplemente en un par de archivos e imágenes, copiarlos o venderlos digitalmente se hizo sencillo.

Como ya no es necesario hacer el diseño ya no se requiere conocimientos avanzados para hacer una página web, basta con buscar plantillas gratis (o pagadas) en google descargar algunas, y cambiar el contenido que tienen por el que tu quieres poner. El inspector de elementos es muy buen aliado para ayudarte con esto.

Todo esto está sucediendo porque aprender es fácil (o por lo menos mucho más fácil que antes). El mercado se ha inundado de practicantes que cobran poco por su trabajo y las personas que antes cobraban bien por el diseño web hoy lo tienen que hacer por un tercio o menos del valor que cobraban antes.

¿Cómo Diferenciarse?

Hay que entender que a el cliente final no le importa el proceso de como llegaste al resultado, a el sólo le importa el resultado, por lo tanto da lo mismo si utilizas plantillas o no, si no eres capaz de entregar una propuesta diferente para tu cliente entrarás a competir a precio mercado del commodity del diseño.

Para lograr una diferenciación debes entender como tu trabajo aporta valor al cliente más allá de lo que crees que aporta valor. Esta es la parte más difícil porque es común sobrevalor el trabajo de uno. Para encontrar cuanto valor aporta realmente tu trabajo debes aprender a medir tus resultados, al final esos datos te darán una ventaja competitiva por sobre los demás.

No es lo mismo haber hecho un sitio web para un cliente X, que haber hecho un sitio web para un cliente y que este haya aumentado un 500% sus ventas.

Finalmente, es importante destacar que siempre hay que seguir aprendiendo, las tecnologías web están constantemente cambiando y si conoces lo nuevo siempre tendrás ideas para propuestas interesantes y diferenciadoras.

Share
September 19, 2014 Diseño, Emprendimientos DigitalesCreatividad, Diseño, Páginas Web, Plantillas, tecnología, Wordpress

¿Qué se entiende por desarrollador senior?

administrador de sistemas

Me ha tocado leer varias veces en ofertas de trabajo que se buscar desarrollador (o programador) senior, ¿pero qué significa ser un desarrollador senior?

La definición más clásica es por años de trabajo, con más de 5 años de trabajo en un lenguaje uno podría decir que se senior, pero la verdad es que esta es una definición completamente arbitraria, por ejemplo tu podrías llevar 5 años trabajando en un lenguaje pero sólo manteniendo 1 proyecto, en cuyo caso sabrías mucho de ese proyecto y del alcance de desarrollar proyectos grandes pero escasa capacidad de presentar soluciones distintas en proyectos nuevos.

Podría pasar lo mismo al revés, o sea tener mucha experiencia prototipeando proyectos pero poca llevando proyectos hasta el fondo y escalándolos.

Además en muchas ocaciones los desarrolladores no ocupan un sólo lenguaje y 2 años trabajando en 3 lenguajes no es lo mismo que 2 años trabajando en uno sólo y obviamente ambas dimensiones tienen características deseables.

Lo que si no es arbitrario es saber que es lo que se espera de un programador senior, y es que entienda a profundidad el lenguaje en el que trabaja, eso quiere decir solamente que no sólo debe conocer los códigos, un programador senior debe poder predecir las complicaciones que pueden surgir de las implementaciones de diversas soluciones y ser capaz de estimar los tiempos de desarrollo de estas.

Muchas empresas no saben que es lo que buscan, la mayoría de las empresas de tecnología no saben de tecnología, y cuando buscan a un desarrollador piden cosas que no existen, es así como piden 10 años de experiencia en HTML5 cuando es un estándar que ni siquiera ha sido terminado de implementar. Pero eso nos da una ventaja, pues entendiendo bien la industria y sus necesidades podemos presentar soluciones e innovar.

En resumen un desarrollador senior es alguien quien entiende a cabalidad el ámbito donde se está desarrollando una solución informática y ese aprendizaje no se logra memorizando códigos ni soluciones, se logra con años de práctica en la industria y obviamente manteniendose actualizado.

Un buen consejo: Tener una barba larga ayuda a parecer un desarrollador senior

Share
September 16, 2014 Citas emprendedoras, Emprendimientos Digitales, MetodologíasDesarrollo de software, IT, Programador, Recursos Humanos, Senior
Page 2 of 5«12345»
Tags
mostbetslotticamostbet UZslottica PLkudos casino no deposit bonuskudos casino bonus codeskudos casino free chipkudos casino loginRuby on Railskudos casino sister siteskudos casino free spinskudos casino no deposit bonus codesaviatoraviator KZozwincasinoozwincasino AUemprendimientos digitalesfortunetigerfortunetiger BRTutorialesDiseño20bet plbet20 casinokudos casinoLondonLondon UZ20 betbj88slottica BR20bet casino logowanie20bet kasynoHerramientas20 bet casinohtml5gratogana entrargratogana juegos en vivo20bet logowanieWordpressrubyLanding PageBases de datosplaycroco casinoplay crocogratogana onlineparty poker casino
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • PADANGTOTO
  • Interesado en otros tipos de emprendimiento?

    Quieres aprender a importar y exportar productos a todo el mundo? entra aquí

  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • LOMBOKTOTO
  • No te pierdas ningún artículo.

  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • RAMALANTOTO
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • IRAMATOGEL
  • 2025 © UGMSLOT
    Planer theme by Dankov